Lee esto antes de solicitar tu crédito hipotecario
Es importante
que sepas esto antes de pedir tu crédito hipotecario
Uno de los documentos indispensables cuando solicitas tu crédito
y que los bancos jamás te dan a conocer, es la oferta vinculante que a ti como
consumidor te ayuda bastante a estabilizar las condiciones de tu crédito.
La Oferta Vinculante es un documento que las instituciones de
crédito que hacen la oferta deben entregar al solicitante por escrito y sin
costo. Este documento se entrega si lo solicita el interesado, con base en la
información que de buena fe éste ha declarado y sin que haya necesidad de que
presente los documentos que soporten dicha información
De este modo la
institución se obliga por escrito y por un plazo determinado (no menor a 20
días naturales contados a partir de la fecha en que el solicitante la reciba) a
establecer y mantener los términos y las condiciones a los cuales otorgaría el
crédito, así como el CAT (Costo Anual Total) individual de la operación.
De acuerdo con
información que ofrece la CONDUSEF, la entidad financiera que entrega la Oferta
Vinculante estará obligada a otorgar el Crédito Garantizado a la Vivienda en
los términos y condiciones que se establezcan en ella; siempre y cuando
compruebe la identidad del solicitante; la veracidad y autenticidad de los
datos que hubiese proporcionado; la capacidad crediticia conforme a las sanas
prácticas y condiciones de mercado; la realización de un avalúo practicado por
un valuador autorizado y el cumplimiento de las demás formalidades que requiera
la ley.
La oferta vinculante debe tener la siguiente información:
·
El importe del préstamo y la forma de entrega del mismo.
·
La tasa de interés ordinaria y moratoria.
·
La forma de amortización del préstamo, que debe señalar el plazo
para liquidar el adeudo y el plan de pagos respectivo. La tabla de amortización
del crédito contiene para cada uno de los periodos al menos los conceptos
siguientes:
·
El importe para el abono del principal.
·
El monto de los intereses ordinarios.
·
Las comisiones y las primas de los seguros obligatorios.
·
La cantidad total que el cliente deberá pagar en cada periodo.
·
El saldo insoluto del principal del periodo de que se trate.
·
El CAT y los supuestos asumidos en el cálculo del mismo.
·
Las comisiones aplicables y los gastos a cargo del acreditado.
·
Las causas y penalizaciones por terminación anticipada del
contrato.
·
El aforo expresado en porcentaje, es decir, el porcentaje del
valor del inmueble que se va a adquirir que representa el importe del crédito.
·
La posibilidad de sustituir el acreedor o el deudor.
·
Información relativa a los riesgos inherentes al crédito por
posibles variaciones de las tasas de interés, la inflación y el tipo de cambio.
En el caso de los créditos hipotecarios en el momento de escribir
tu crédito debes solicitarle al personal de esa institución que te entreguen la
oferta vinculante, con eso garantizas que tu crédito no sufrirá ningún cambio
posterior.
Te invitamos a consultar la página de PROFECO, ahí podrás conocer
más sobre el tema de los créditos hipotecarios.
Conoce más en:
https://accinmobiliaria.com.mx/lee-esto-antes-de-pedir-tu-credito-hipotecario/
Comentarios
Publicar un comentario