CAMBIAVIT

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presento el lunes 7 de mayo del 2018 en la Residencia Oficial de Los Pinos el programa Cambiavit.
Este nuevo proyecto permitirá a los trabajadores con un crédito hipotecario no finalizado cambiar de casa por una más grande, en caso de que su salario se haya incrementado, o mudar el domicilio de su crédito cuando el lugar de su trabajo se encuentre en otra entidad.
En la modalidad de cambio de casa, Infonavit ofrece mudarse de vivienda sin recurrir a un nuevo crédito, de acuerdo con las reglas que publicó  el Instituto en su sitio web. Aquí te explicamos cómo funciona.
CAMBIO DE CASA
Cada derechohabiente con un crédito hipotecario vigente podrá ejecutar esta modalidad que consiste en adquirir un inmueble ya sea nuevo o usado, cabe destacar que los derechohabientes que opten por esta modalidad, deberán encontrar quien adquiera la vivienda que poseen actualmente y considerar los gastos de escrituración de la nueva operación.
El infonavit presenta diferentes esquemas para adquirir la vivienda en esta modalidad.

Si el inmueble que se quiere adquirir es de menor valor a el actual, la diferencia entre los dos inmuebles se abonara directamente al crédito vigente.
En caso de que el inmueble que se desee adquirir sea de mayor valor al actual, la diferencia deberá ser cubierta en su totalidad por el derechohabiente. En caso de que las dos viviendas sean del mismo valor, esta se realizara sin ningún problema.

MEJORAR Y AMPLIAR LA CASA
En caso de que un acreditado vigente haya aumentado su salario y con ello su capacidad de pago, existe la opción de mejorar o ampliar la vivienda.
Los acreditados que puede tramitar esta opción deben contar con un crédito tradicional vigente con al menos cinco años de antigüedad, estar al corriente en sus pagos y tener una relación laboral vigente al momento de tramitar la inscripción.
Puedes tramitarlo si:
  • Tienes un crédito Infonavit vigente con al menos cinco años de antigüedad
  • Tus pagos están al corriente
  • Tienes relación laboral vigente
  • Tu salario actual es mayor al que tenías cuando tramitaste tu crédito
  • Tu crédito no ha sido reestructurado.

Recuerda que:
  • Tu monto de ampliación de crédito depende de tu capacidad de pago que se determina considerando tu salario, saldo y plazo remanente de tu crédito actual
  • El monto mínimo que puedes solicitar es de 50 mil pesos
  • Acude al área técnica de la delegación del Infonavit que te quede más cerca:
  • Presenta tu programa de obra y el presupuesto de obra, donde indiques el tipo de modificación que harás, el nombre de la persona que te apoyará técnicamente, los gastos que tendrás y el calendario de trabajos.
  • Si la mejora o ampliación implica construir o tirar muros, columnas, trabes o losas, el área técnica te asignará un verificador de obra registrado con el Instituto.
  • Los trabajos de reparación, ampliación o mejora pueden ser efectuados por prestadores de servicio o por tu cuenta.
  • Toma en cuenta que deberás firmar un contrato de prestación de servicios con la persona que te apoyará técnicamente, para que asegures el cumplimiento y calidad de las obras que realizará a tu vivienda.
Conoce mas en :

https://accinmobiliaria.com/ya-conoces-el-nuevo-cambiavit/?preview_id=1954&preview_nonce=6bf7ff64ba&post_format=standard&_thumbnail_id=-1&preview=true

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo reglamento del infonavit